
Banco del Perú 1863
Para el 23 de Mayo del año 1863 fue creado el segundo banco peruano, con el nombre de Banco del Perú, con un capital inicial de 100,000 pesos, llegando en Setiembre de 1872 a aumentar su capital en 8’000,000 de Soles.
La primera emisión de estos billetes fue realizada en Pesos con billetes de 5, 10, 100, 500 y 1,000 pesos, los billetes de 100 pesos emitidos originalmente solo circularon hasta 1864, para fines de este mismo año se emitieron los primeros billetes de este banco con el valor en soles, emitiendo billetes de un sol. Para el año 1869 los billetes de 2 soles, luego la emisiones de 4 y 10 soles por el año 1874. Las emisiones de 20 y 100 soles por el año 1877.
Siendo el 17 de Agosto de ese mismo año el gobierno asumió la emisión de los bancos asociados, procediendo a canjear los billetes viejos por otros nuevos con un resello “pagaderos por el gobierno”. El Banco del Perú como todos los otros bancos asociados contribuyo en la Defensa Nacional, en la guerra del Pacifico durante los años 1879-1880. Por el año 1880 el Perú era ocupado por las fuerzas chilenas, durante la Guerra del Pacifico, por lo que los accionistas del Banco del Perú iniciaron su liquidación devolviendo los depósitos iniciales.








Emitidos en Pesos 1864 a 1869
Emitidos en Soles 1864 a 1877
Banco de Reserva del Perú
Billetes provisionales 1922 - 1930
Banco Central de Reserva del Perú
(Soles de Oro) 1930 - 1985
Banco Central de Reserva del Perú
(Cheques Circulares) 1985
Banco Central de Reserva del Perú
(Intis) 1985 - 1991
Banco Central de Reserva del Perú (Nuevos Soles) 1991 - 2015
Banco Central de Reserva del Perú
(Soles) 2015 - 2020

